RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE RAPIDO Y FURIOSO
Estos casos trata como empresarios que crecieron y se volvieron lideres en el mercado interno entre ellas tenemos a las compañías EFE y ESTILOS; y preocupado por atender al público de clase media al interior del país ingresan con decisión al mercado LIMA, también hay que tener en cuenta que lima es una con 9 millones de habitantes , por ello es notorio el crecimiento económico se esta descentralizando.
Uno de los ejemplos que vemos son a la FAMILIA AÑAMOS inician su actividad en Ayacucho con una bebida KOLA REAL llegan a lima y el éxito les sonrió ya que hoy día son transnacionales. Otro fenómeno es la firma TOPI TOP, inicia con LABONE en lima con unos cuantos polos, el propietario de topi top maneja 15 almacenes en todo el Perú y 3 en el exterior, muy aparte de tener éxito empresarial se debe a tener en cuenta que e n la bolsa de valores EE.UU son unos fenómenos exitosos luego de pasar por Lima.
Esta migración se debió a que por el tipo de mercado en el que se encontraban, no podían crecer tanto como querían. Muestra de esto es que cada empresa, antes de llegar a Lima, ya facturaba en provincia cerca de $60 millones. Con sucesos como éste, podemos darnos cuenta que poco apoco la descentralización del país se está dando poco a poco, aunque para un mejor crecimiento económico, todavía se depende de la capital.
La arequipeña Elizabeth Carbajal, propietaria de la compañía ESTILOS de Arequipa, decidió lanzarse a la caza de la capital con un local de más de 6.000 m2, con casi todos los productos que se ofrecen en las ligas mayores del “retail”. Del mismo modo la compañía EFE cuyos propietarios son Ricardo del Castillo y Manuel Tudela, herederos del Señor de Sipán, en Lambayeque, acaban de poner un pie en la capital con la misma agresividad del legendario señor de la guerra, tras haber robustecido su operación en todo el país, con la apertura de más de 35 tiendas de artefactos en los 24 departamentos del Perú y proyectan a inaugurar 15 locales más.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE INAUGURACIONES FUTURAS
Todo parece indicar que en diciembre empieza la mejor campaña de ventas del año gracias al ambiente navideño y a la vez trae consigo la apertura e inauguracion de nuevos proyectos comerciales que tiene la finalidadde aprovechar la cantidad de consumidores.
A fines del año las empresas hacen un balance economico realizando nuevos proyectos comerciales, teniendo en cuenta que en diciembre las ventas se duplican así mismo el país se encuentra con buenos inversionistas. Vemos casi al mes se abren nuevos centros comerciales, donde se puede observar al grupo Romero, el grupo Interbank, grupo Wong, invierten sumas astronómicas sobre todo inversionistas peruanos apostaron mas otros grupos latinoamericanos.Los capitalistas económicos están despertando interés sobre los inversionistas extranjeros en especial las chinelas. FALABELLA
Resumen que el año que se viene no cabe duda que abrirán nuevos centros comerciales a nivel nacional y retomaran su impulso en 2010. El crecimiento de nuestro país es un fenómeno en Sudamérica
Aunque las inversiones continuaron, definitivamente, el 2009 no fue un año brillante para la industria. La semana pasada, en medio de la CADE, Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú, admitía que las ventas del sector iban a ser similares a las del 2008, cuando frisaron los US$2.300 millones. A principios de año, esperaba que el crecimiento rondara el 10%.
Las nuevos proyectos como el Real Plaza Centro Cívico, el Gran Terminal Terrestre del centro comercial Plaza Norte, etc., están en la capital, pero la verdadera acción se iniciarán en las provincias Arequipa (Real Plaza, Parque Lambramani, Mall Aventura Plaza Arequipa) y Piura (Open Plaza y Real Plaza se unirían a Plaza del Sol, del grupo Romero), ya que anteriormente la acción era en Trujillo y Chiclayo.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE MEDICINA INTERNA
Bueno este articulo trata sobre una radiografía a la industria farmacéutica como los médicos por información mínima terminamos adquiriendo medicamentos más caros, teniendo en cuenta que el mandatario hizo una invocación clara y directa al ministro de salud que dialogue con los laboratorios nacionales y extranjeros sobre la reducción de precios ya que los actuales son caros para nuestro país, las medicinas son más caras que en chile, ecuador, Colombia, Uruguay, Paraguay, argentina, panamá; lo que sucede es que el médico termina recetándole un medicamento caro o de marca, por la cercanía que tiene con un laboratorio a cambio el médico recibe beneficios de curso, viaje gratis, otras marcas de medicamentos pagan comisiones.
Existen 2 medicamentos: genérico, de marca; los dos son iguales y a esto le falta información. Esa falta de información también se refleja en la composición del mercado, pues en el Perú el 50% de las ventas corresponde a medicamentos genéricos de marca. La gente cree que en el mercado existen tres tipos de medicamentos: el innovador, el genérico de marca y el genérico (a secas). Y no repara en que el genérico de marca y el genérico, son lo mismo: una copia del original. Eso es aprovechado por los laboratorios en un medicamento como la amoxicilina.
Las cadenas farmacéuticas y los laboratorios, también tienen un acuerdo para fabricar copias de un medicamento “original” cuya composición y efectividad son la misma, sólo tienen nombres diferente respecto al genérico. Estos medicamentos de marca son más caros que los genéricos y los pacientes compran “los de marca” ya que eso fue la receta del médico o farmacia.
A consecuencia de esto el Perú está promoviendo el consumo de medicamentos genéricos para que la población tenga la opción de acceder, a través de ellos, a un menor precio final, además para mantener informados a los pacientes, la cadena de boticas MIFARMA está promoviendo competencia, ya que dentro de poco se lanzara un software que será alimentado tanto por la boticas y consumidores.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE CADE 2009 Y 2 SUGERENCIAS
CADE 2009 La tradicional Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) que organiza Ipae, se celebrará por séptima ocasión, en Arequipa, que inicia del jueves 19 al 21 de noviembre en el campus de la institución educativa Tecsup. Se optó por realizar la cita empresarial de manera descentralizada por ello se escogió arequipa. La realización de la CADE 2009 girará en torno al tema “Nuestro Futuro, Nuestra Oportunidad”, como un compromiso por contribuir a la reflexión acerca del desarrollo nacional, enfrentar los retos en este mundo globalizado y que involucra la participación y el aporte de los empresarios, ejecutivos y profesionales del país, propiciando iniciativas que promuevan el bienestar económico y social de la Nación peruana. incluirá temas de análisis y discusión sobre el desarrollo de la educación, economía e innovación empresarial entre otros, orientados al objetivo de elevar la competitividad en el país, por lo que es una buena oportunidad para que Presidente Regionales, empresas PYMES, universidades y jóvenes ejecutivos, asistan y tomen conciencia sobre el rol que desempeñan en los diferentes estamentos en los que participan en la vida cotidiana
UN PAR DE SUGERENCIAS En la CADE 2009, se hablara de una buena argumentación que explique el conservadurismo empresarial que trajo como consecuencia la disminución de la inversión privada( la inversion privada es muy importante para promover más trabajo, reducir la pobreza, crear más oportunidades y promover el progreso personal y social, familiar y de todo el país) en estos meses. Si bien la crisis financiera internacional llegó al maximo a determinados sectores, en realidad lo que motivó una parálisis inicial, junto con la acumulación de inventarios, fue el grado de incertidumbre. Frente a ello, habría que definir una estrategia más comprometida en momentos de dificultad para el país. Otro tema que se tocara en debate es el liderazgo de los principales empresarios peruanos. Salvo excepciones, la mayoría prefiere delegar esa labor a sus gerentes(dar a otro el oficio). Cuando falta poco para que se retome el debate electoral, estos líderes empresariales son quienes deberían estar en el primer frente de batalla ideológico para rebatir cualquier tesis anticapital y derrotar planteamientos de retorno a experiencias fallidas. Ese aporte servirá para darle continuidad al modelo.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE "EL HILO DE LA MADEJA"
Si bien el algodón peruano nos abrió las puertas del mercado estadounidense en prendas de vestir por su alta calidad hace más de una década, ahora ese prestigio puede caer, por la precipitada caida de la produccion de algodón en estos 2 ultimos años.
Todo parece indicar que la produccion del algodón esta decayendo en forma acelera ya que en el 2005 se sembraban 105 mil hectáreas y se estima que se caerá a un poco menos de 30 mil hectáreas este año, mientras que el consumo total equivale a la producción de aproximadamente 200 mil hectáreas, según Hugo Cárdenas.
Aunque la demanda del algodón peruano sea mayor, su produccion decrece, solo abasteciendo el 19% del consumo total y el 81% se alcanza con la importación de algodón (estados unidos).
Ocurre que la única competencia directa durante todos estos años fue el algodón de EE.UU. que recibe millonarios subsidios, a comparacion de peru que no subsidia su algodón y ademas el algodón estadounidense ingresa al Peru con cero arancel debido al tratado de libre comercio que se puso en vigencia desde este año. Los problemas que enfrenta el cultivo de nuestro algodón, es muy complejo, pero se debe en primer lugar la recesión económica que enfrenta EE.UU., principal país de destino de nuestras confecciones (en un 70%). “El mercado estadounidense es uno solo pese a que llegamos a un nicho de alta calidad. Los chinos, con sus precios más bajos, afectan a todas las categorías de prendas, más aun en una época de crisis”, afirma Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de la SNI. Otro problema es que el Gobierno suspendió desde el año pasado el programa de formalización para el algodón tangüis, que permitía la entrega de un monto económico.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE ERA INFORMATICA
Se ha visto que en los últimos 5 años el Perú ha comenzado a desarrollar una incipiente industria informática, que ha respondido a las necesidades de las empresas nacionales, que demandan soluciones personalizadas, cuya ventaja es la rápida adaptación del conocimiento y la tecnología Ahora ya se pueden encontrar marcas creadas en el Perú entre los grandes nombres, aunque para consolidar la industria todavía nos queda mucho que recorrer. Aquí en el peru todavía existe lo informal y ello perjudica nuestro mercado peruano que solo concentra 8,5% de las marcas nacionales. Hewlett-Pacard, que concentra el 26,2% del mercado. Advance es dueña del 7,5% del mercado y ocupa el tercer lugar del mercado, cuyo gerente Juan Quintanilla comenta: “Las empresas nacionales contamos con una gran ventaja respecto a las extranjeras: nuestra oferta es flexible y está más cerca al consumidor local. Reaccionamos rápido ante las nuevas preferencias de las empresas y el público”. Compuplaza se inició hace unos cinco años, entre las cuadras 11 y 13 de la avenida Wilson, en Lima; se ha convertido en un centro de concentración de producción y distribución del negocio informático, aunque también aquí conviven los negocios serios y la informalidad. Otros centros informáticos se han comenzado a abrir en el Cercado, Miraflores, Callao, Huancayo, Trujillo y Arequipa El rápido desarrollo del ensamblaje se ha sustentado bajo políticas de transferencia de conocimiento de los productores globales que ha sido crucial para este desarrollo. Por ejemplo dos casos particulares son: Intel y Microsoft, quienes propagan campañas de capacitación de sus productos entre los ingenieros y ensambladores nacionales, antes de lanzar su productos mundialmente. Otra consecuencia de esta industria ha sido el crecimiento económico experimentado en el país. “El negocio ha estado atado a la evolución de la economía” La industria del software ha dado un salto, ya que se vendieron US$160 millones en programas creados en el Perú, 21% más que en el año previo también US$16 millones se exportaron a mercados como Ecuador y Bolivia. La demanda de software nacional está liderada por las empresas financieras, comerciales, y por las entidades públicas. Justamente, algunos de los sectores más dinámicos del país.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE LA NAVIDAD PREMATURA
Las empresas se encuentran preparando para la campaña navideña de este año 2009 con mejores expectativas ya que en el 2008 se afectó la campaña navideña en algunos sectores debido a la crisis económica global de las empresas, originada en los Estados Unidos. Los productos de gran demanda en diciembre son, por ejemplo, las que se sirven en la mesa pascual, como el pavo, lechón, panetón, chocolate de taza y licores.
La compañía Redondos, de la familia Favre, ha aumentado un 40% de pavos y espera ese nivel de crecimiento, afirmó José Vera, gerente comercial de la empresa. La compañía “Redondos vende unos 300.000 pavos en la campaña navideña, en un mercado de 1,5 millones de pavos”, señaló Vera, lo cual implica que la distribución del ave es un problema para muchos, aunque algunos desde el año pasado comenzaron la distribución a través de las cadenas Wong y Metro, haciendo competencia al líder de ese mercado: San Fernando.
El mercado de panetones es muy competitivo pero solo una decena son industrializadas y permanentes, para la campaña del 2009, Todinno tiene la meta de crecer en sus ventas en 7%, y así asegurar la participación que afirman tener en el mercado de panetones en caja, de entre 30% y 40%. Por otro lado, D’Onofrio señala que alcanza una cuota de mercado de 46%, también de panetones en caja.
La nueva estrategia de las empresas de panetones para este año es el cambio de la presentación en bolsa: el tradicional empaque de bolsa plástica cerrada con cinta adhesiva o con un alambre plastificado va ser reemplazado con una bolsa de mayor calidad que incorpora un cierre hermético (“zip lock”). Las marcas D’Onofrio, Motta, Buon Natale (estas tres de Nestlé), Gloria, San Jorge y Pascualino (marca B de Todinno) ya lanzaron esa estrategia, el año pasado, San Jorge lanzó esta innovación en el mercado local.
El producto que complementa es el chocolate para taza, liderada por Industrias Alimenticias Cusco (Inca Sur) con su marca Sol del Cusco, este mercado creció el año pasado no tanto por la demanda en Lima, sino por el crecimiento de las provincias. Una de las estrategias es el lanzamiento de una versión premium de Sol del Cusco, con mayor concentración de cacao, el cual es vendido en el canal tradicional, como bodegas y panaderías y no llegar a los supermercados
El mercado de licores propios de las fechas navideñas fue afectado por el estallido de la crisis mundial, asi la compañía espera mejorar sus ventas en un 10% en la festividad de este año, comparada con la mala campaña del 2008. “La venta mejora a todo nivel, pero de manera mucho más notoria en los vinos espumosos. La campaña navideña representa, en muchos casos, hasta el 85% de las ventas del año en este tipo de productos”, manifestó Geller.
En el emporio textil de Gamarra se espera que las ventas crezcan 10% en esta campaña, señaló Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, quien estima que el número de visitantes pasaría de 200.000 a 500.000 por día, por ello para asegurar el crecimiento, se han inaugurado dos nuevas galerías de 12 pisos cada una y hace dos semanas se comenzó a producir para abastecer a los mayoristas de provincias.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE EL FENOMENO DE LIPSTICKS
Sector cosméticos maquilla crisis financiera SEGÚN UN REPORTE DE LA CCL, EL SECTOR COSMÉTICOS HA TENIDO UNA CAÍDA DE 6% EN ESTE PRIMER SEMESTRE, RESPECTO AL 2008. SIN EMBARGO, MUCHAS EMPRESAS DEL SECTOR PIENSAN CRECER EN DOS DÍGITOS.
Según Lauder, el índice refleja una relación inversa entre las ventas de lápices labiales y la economía, según el fenómeno de “lipsticks” ,es dec. Para Lauder, la fórmula obedece a una regla que las matemáticas aún no han podido descifrar: ir que cuando una se encuentra en crisis económica tiende a comprar los productos mas caros y cuando no esta en crisis tiende a comprar lo mas comodo, cada vez que una mujer se deprime, busca satisfacer su necesidad de autoestima con un vestido de marca, un zapato de diseñador o un perfume costoso.
Las mujeres, en una crisis como la que estamos atravesando, como no tendrán dinero para consentirse como lo harían durante una bonanza, recurrirán al producto más barato que la industria de la belleza ha producido: el lápiz de labios. Para la psicología no existe nada mejor que darse un gusto a pesar de que la economía esté en el piso.
A partir de esta reflexión ha surgido una teoría que fija las ventas de coloretes (y, en general, las de todos los productos pequeños de la industria de la belleza) como un indicador preciso para saber lo que está pasando con el PBI. Pese a que la hipótesis se basa en un argumento bastante elemental, en la práctica, ha demostrado que a medida que se acerca una crisis los consumidores dejan de comprar productos complejos de lujo para sustituirlos por otros más baratos y sencillos que les den los mismo resultados.
Si los economistas más influyentes de las universidades de Chicago, Minnesota, Boston y California no pudieron predecir que se aproximaba un tsunami financiero, quizá la próxima vez tengamos que recurrir a sus esposas para saber qué está pasando en el mercado.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE ESTADO PRESENTE.
"LAS EMPRESAS PÚBLICAS EXTRANJERAS SE EXPANDEN EN EL PERÚ”
El hecho de que las empresas públicas extranjeras comiencen a expandirse en el pais hace que algunas de nuestras empresas comiencen a fracasar debido a la enorme competencia y también que al consumir los impuestos que pagamos por un producto se vallan directamente hacia los países extranjeros.El principal objetivo de inversión de las empresas publicas extranjeras es el sector energético y los hidrocarburos esto se debe a que en sus países de origen el mercado está sobrecargado y en el Perú el mercado está en crecimiento, los países dueños de estas empresas son Brasil, Ecuador, Chile, Colombia y otros, siendo Colombia el país que más ha invertido en el Perú con su empresa estatal ISA que está invirtiendo fuertemente en generar electricidad y es propietaria del 100% de Red de Energía del Perú, y también quiere introducirse en la infraestructura (construcción).
En el sector petrolero se han introducido muchas empresas como Petrobrás, Ecopetrol, Petro-Vietnam, Korea National Oil y la argelina Sonatrach, estas empresas se han interesado en el sector energético extractivo ya que según ellos han concluido que da mayores ganancias.
Bueno se sabe que en la empresa estatal hay corrupción
Por Ejm: A la empresa Petro-Perú se dio la ley de fortalecimiento y modernización con la finalidad de que esta empresa recuperara lo que tenía antes de la privatización (pozos petroleros, estaciones de servicios etc.) no hubo grandes cambios.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAÑA DE AZUCAR.
El azúcar en los últimos 3 años ha sido de gran interés para los grandes inversionistas como el grupo gloria que es el primer productor de carton, tableros, azúcar, alcohol y condimentos del país, ya que el negocio de la caña de azúcar y sus derivados tienen un gran potencial.
La caña de azúcar tiene muchas ventajas, ya que se aprovecha todo, no como otros cultivos que se desecha la cáscara, la pepa, etc. para el azúcar no es así de él se puede obtener una variedad de productos además de azúcar y melazas se obtiene otros productos más como condimentos, alcohol, fibra para papel, cartones y tableros de aglomerados. Además, biocombustibles como etanol y polímeros de plástico. Ademas con todos sus desechos se puede generar energía eléctrica La empresa gloria como principal productor de caña de azúcar tiene 60000 hectáreas de cultivo y eso es preocupante para algunos políticos, ya sea por miedo de monopolio o de que grandes rublos de extensión puede generar abusos de índole laboral y comercial, por ello establecieron que debe haber un límite aprobando una ley.
Los lugares de mejor producción de caña de azúcar tienen aproximadamente 130 toneladas de caña por hectárea y se obtiene 12,5 toneladas de azúcar al año por hectárea, los primeros en inversionistas, fueron los Picasso, Wong, Michell y la colombiana Manuelita, que se hicieron de San Jacinto, Paramonga, Chucarapi y Laredo, respectivamente, después de que las cooperativas se convirtieron en sociedades anónimas en 1996.
Ahora en la actualidad los más importantes son las inversiones realizadas en las azucareras Pomalca, Tumán, Cayaltí y Pucalá de Lambayeque, que mejoraron su producción pero aún tiene problemas como deudas laborales
una solución posible solucion es la adquisición de tierras por parte de la competencia, como la inversión de más de US$265 millones que Maple y el grupo Romero han invertido para sembrar casi 19.000 hectáreas de caña de azúcar en Piura para la producción de etanol.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE ECONOMÍA EN ESCALA
La gastronomía en el peru se ha desarrollado tal que es uno de los sectores más dinámicos del país.
Es lógico pensar que si la gastronomía crece nosotros crecemos, en el Perú esto sera un proceso largo pero productivo ya que en los últimos tiempos la gastronomía se ha desarrolado movilizando S/.12.350 millones durante el 2009 (en todos sus gastos de insumos, pagos, locales) esto crecería en un 4.2% al PBI, y si se suma el monto del consumo que generan las familias peruanas por alimentación (S/.29.512 millones), el sector culinario estaría movilizando más de 40 millones de soles en el año 2009, siendo un 11,2% del PBI estimado para este año, según la consultora Arellano Marketing, para la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA).
Con respecto al turismo, según Prom-Perú, el año pasado la gastronomía ocupo el quinto lugar de treinta atributos por el cual el turista visita el peru, además ese mismo año consumió en alimentos un valor de 431 millones dólares.
Según Gastón Acurio, presidente de la APEGA, si se eleva los estándares económicos, y se mejora la falta de cultura empresarial y Perú podría exportan mas de 150 mil millones de dolares a Japón. Por ello Conveagro está por firmar un convenio con la Apega, para que mejore esta calidad, productividad entre otros factores para mejorar la gastronomía del país, con esto no solo los cunsumidores seran beneficiados sino que tambien los mismos productores que ganaran mas por sus productos.
También es bueno recalcar que en tres meses hubo préstamos en el banco según informó gerente general BBVA banco continental alrededor de 35 millones de soles, y aparte 12 millones de soles para posgrado en cocina, esto indica que la cantidad de cocineros que hay en el Peru es muy competitivo, por ello más adelante la industria competirá por el favor del consumidor en base al servicio, más que a la cocina, segun Carlos Heeren
LAS AREAS PROTEGIDAS TIENEN GRAN IMPORTANCIA ECONOMICA
Todo parece mostrar que la idea de que se construya un aeropuerto internacional en Pisco fuera un ironia ya que todavia falta recontruir el 75% de la ciudad aunque la necesidad de un complemento al aeropuerto jorge chavez por los fenómenos climatológicos, como la neblina que se presentó en abril pasado, podrían suspender temporalmente la exportacion de Lima con el mundo, por ello se llego a concluir que la cuidad que cumple con las mejores caracteristicas es Pisco ya que según Gutiérrez, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), el Perú necesita un terminal aéreo cerca de Lima, que permita el desembarque de pasajeros ante cualquier emergencia .
Por sus características, Pisco podría ser un aeropuerto “low cost”: posee una pista de concreto de 2,4 kilómetros, que le pertenecía a la FAP, en la que podrían aterrizar naves de más de 100 toneladas. Posee, además, un clima favorable que permite aprovechar más el uso del terminal. Asimismo, la carretera que se está construyendo entre Cerro Azul e Ica podría reducir el tiempo que se emplea para viajar por tierra de Lima a Pisco de 4 a 2 horas
LAS AREAS PROTEGIDAS TIENEN GRAN IMPORTANCIA ECONOMICA
Todo parece indicar que segun las investigaciones las areas protegidas tienen mucha importancia y varias funciones como proveer de agua varias hectarias de cultivo del pais, ademas segun el economista Fernando León, director de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, se concluye que las áreas naturales protegidas entre parques, santuarios y reservas nacionales, santuarios históricos, refugios de vida silvestre, reservas paisajistas, etc, aportan US$1.064 millones a la economía nacional, también contribuyen al consumo humano, a la generación eléctrica y generan ingresos por turismo.
Bueno se sabe que el Perú cuenta con un total de 18,2 millones de hectáreas de zonas protegidas en diferentes lugares del país, en donde se encuentra la mayor parte de la riqueza biológica del pais, como plantas, aves, mamíferos y especies marinas, lacustres y fluviales. La región con más áreas protegidas es Loreto.
TESORO ESCONDIDO Según León, en las áreas protegidas hay 2.500 especies vegetales, y coincide con el investigador de la Universidad Católica, Fernando Murrugarra, destacó que las áreas naturales tienen un potencial turístico enorme y que si fuera explotado adecuadamente e invertido por el estado se generarían utilidades de casi US$10 millones.
AMENAZA Y EQUILIBRIO Segun León y la abogada Xenia Forno, especialista en recursos naturales del Estudio Rubio, señalan que la principal amenaza contra las reservas naturales son la minería y la agricultura informales, así como la pesca, caza y extracción ilegales de maderas preciosas y especies.
NEGOCIO Según León, en la protección de las áreas naturales el Gobierno destina US$12 millones anuales, de los cuales el 70% proviene de la ayuda internacional, y para leon es el peor negocio invertir US$3,6 millones de sus arcas y obtener más de US$1.000 millones en aportes porque con esos recursos no se puede cuidar debidamente, ni valorar las areas protegidas.
RESUMEN DEL ARTICULO CENTRAL SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE CUOTAS DE LA ANCHOVETA
El nuevo sistema de cuotas para la captura de la anchoveta tiene como finalidad proteger uno de los mas abundantes recursos del peru (anchoveta), modificando la cuota anual que destinaba el IMARPE a los dueños de las embarcaciones, ya transcurrido tres meses de la implementacion se puede observar el ordenamiento pesquero que se obtuvo: el volumen de capturas diarias se redujo de 97.087 TM a 33.866 TM; el número de embarcaciones que sale a pescar pasó de 1.200 a 477; en tanto que los días de pesca aumentaron de 32 a casi 102... todo parece indicar que este nuevo sistema de cuotas ha sido positivo ya que protege la especie maritima, reduce el impacto ambiental como lo confirma la ministra Mercedes Araoz y La bióloga Patricia Majluf, de la Universidad Cayetano Heredia quien tambien esta satisfecha con los resultados positivos ya que ahora el pescado llega en buen estado y la eficiencia en la producción, mejoró casi en 7%. “Antes se necesitaba 4,5 TM de pescado para hacer una de harina. Hoy solo se necesitan 4,2 TM.
Otro efecto que tiene es el alto precio que alcanzó la materia prima de US$80 hasta US$180 por tonelada, que beneficia sobre todo a las embarcaciones independientes y perjudica a los que no tienen grandes solvencias financieras y a empresas que tienen plantas harineras pero no flota y que dependen de los independientes para abastecerse de materia prima.
El costo de la materia prima representa entre el 12% y 15% del precio de la harina. Sin embargo, en esos días se llegó a pagar hasta el 18%. "Según Inurritegui, de la SNP, esta alza fue producto de la oferta y la demanda y será el propio mercado el que retorne el precio a la normalidad. La ministra Aráoz piensa lo mismo. “Pagar precios excesivamente altos no conviene a nadie. No creo que esto vuelva a repetirse", agrega.
Ferré añade que habrá que esperar un horizonte de no menos de dos años, Juan Francisco Rojas dice que todo apunta a que el sector se concentrará aun más (oligopolio) es decir que como varias empresas no van a tener solvencia suficiente y van a tener grandes perdidas, les conviene mejor vender su empresa y eso generara una segunda ola de compras en el sector.
Las siete maravillas de la ingeniería civil cubana Por katherine Loayza
En 1997, la Sociedad de Ingenieros Civiles de Cuba pidió a sus miembros que propusieran aquellas construcciones de mayor relevancia ejecutadas en cualquier etapa de la República. Un total de 37 propuestas fueron presentadas y de éstas fueron seleccionadas las 7 Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana: un conjunto de obras monumentales consideradas únicas por su magnitud y las soluciones técnicas aplicadas. La iniciativa cubana tuvo por antecedente la convocatoria de la Asociación de Ingenieros Civiles Americanos, para escoger siete grandes y complejas construcciones modernas en distintas épocas y países. Las seleccionadas fueron: Canal de Panamá, Túnel del Canal de la Mancha (Francia-Gran Bretaña), Hidroeléctrica de Itaipú (Brasil-Paraguay), Torre de Televisión CN (Toronto, Canadá), Obras de Protección del Mar del Norte (Holanda), el edificio Empire State y el puente Golden Gate (Estados Unidos).
ACUEDUCTO DE ALBEAR
En sus inicios iba a ser llamado Isabel II, pero finalmente recibió el nombre de su proyectista y constructor, Francisco de Albear y Fernández de Lara (La Habana 11 de enero de 1816-23 de octubre de 1887). Albear había estudiado en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, España, y era brigadier del Real Cuerpo de Ingenieros de Cuba. Fue miembro de prestigiosas instituciones académicas y científicas de España, Bélgica, México y Cuba, donde llegó a ser director de la Junta de Obras Públicas. A mediados del siglo XIX se le encomendó la tarea de llevar agua a la población habanera, mediante la ejecución de un acueducto. Hacia 1858 se aprobaría el proyecto por él presentado, basado en la conducción de las aguas de los manantiales de Vento hacia la ciudad. En 1861 se inició la construcción del acueducto, concluida en 1893. En la Exposición Universal de París, en 1878, recibió Medalla de Oro y fue declarada Obra Maestra de la Ingeniería Universal del Siglo XIX.
TÚNEL DEL ALCANTARILLADO DE LA HABANA
Cuatro siglos después de su fundación por los españoles, la Villa de San Cristóbal de La Habana aún no tenía un sistema adecuado de alcantarillado sanitario. En la Enciclopedia Británica de aquellos años se podía leer: "Bajo el régimen español, La Habana tenía la reputación de ser una ciudad de ruidos y malos olores. No habían servicio satisfactorio de limpieza de calles o de drenaje del subsuelo y la bahía se mantenía corrompida por las impurezas de la ciudad". En esas condiciones insalubres se encontraba la capital cubana cuando en 1898 se produjo la intervención norteamericana. En ese mismo año, los interventores comienzan a elaborar el proyecto de lo que sería el sistema de alcantarillado y drenaje de La Habana. Las construcciones comenzaron en 1908 y finalizaron en 1915, lográndose el objetivo de evacuar y disponer de las aguas residuales de la población en esos momentos (351 mil habitantes) y dejando capacidad para una población futura de 600 mil habitantes. Según los expertos, la iniciativa empleada para la ejecución del Túnel del Alcantarillado de La Habana, de desplazar por gravedad y por debajo de la bahía los desperdicios de la urbe, fue una audaz obra de ingeniería. A propósito
CARRETERA CENTRAL
Nace en el Capitolio Nacional y se divide en dos ramas, una hacia Oriente y otra hacia Occidente. Desde Pinar del Río hasta Santiago de Cuba tiene una longitud de 1,139 kilómetros. Su ejecución comenzó el 20 de mayo de 1927 y concluyó el 24 de febrero de 1921. Fue construida por la Warren Brothers Company de Estados Unidos y la Compañía Cubana de Contratistas bajo la dirección del ingeniero cubano Manuel A. Coroalles. Representó un tremendo adelanto para la economía nacional y contribuyó al desarrollo del turismo. La calidad de su pavimento (hormigón revestido de una mezcla asfáltica) quedó demostrado por su uso continuado durante más de 70 años.
EDIFICIO FOCSA
El edificio más alto de Cuba, enclavado en el corazón del Vedado, Ciudad de La Habana, sigue siendo identificado por las siglas de la compañía que lo construyó: Fomento de Construcciones y Obras Sociedad Anónima. El FOCSA fue inaugurado en 1956, tiene una altura de 121 metros y posee 36 pisos. En su momento fue el segundo edificio de hormigón armado más alto del mundo, después de uno levantado en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Entre los profesionales cubanos que trabajaron en su proyecto y ejecución se encontraban el arquitecto Ernesto Gómez Sampera y los ingenieros Luis Saénz Duplace, Bartolomé Bestard y Fernando Meneses.
TÚNEL DE LA BAHÍA DE LA HABANA
A lo largo de 733 metros y a una profundidad de 12 a 14 metros, discurre por debajo de la Bahía de La Habana. Fue construido por la empresa francesa Societé de Grand Travaux de Marseille, bajo la dirección del ingeniero cubano José Menéndez Menéndez. Las obras constructivas se realizaron en los años 1952 y 1953 en condiciones extremadamente dificiles. Su inauguración se produjo en mayo de 1958. Ver video:
PUENTE DE BACUNAYAGUA
Marca el límite entre las provincias de La Habana y Matanzas. Su construcción comenzó en 1956. Fue oficialmente inaugurado el 26 de septiembre de 1960. Tiene una extensión de 314 metros y 110 metros de altura sobre el nivel del mar. Su ejecución estuvo a cargo de ingenieros cubanos dirigidos por Luis Saénz Duplace. Se basó en un proyecto presentado por Pimpo Hernández, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil. La firma constructora fue la cubana Saénz, Cancio y Martín, también participante en la construcción del Edificio FOCSA.
VIADUCTO DE LA FAROLA
La más reciente de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana es el Viaducto de La Farola. Constituye el más importante y directo enlace terrestre entre Baracoa y Guantánamo, la más oriental de las provincias. En su construcción trabajaron 500 obreros dirigidos por el ingeniero Maximiliano Isoba. Por las características geológicas de la zona, en lugar de explosivos se usaron martillos neumáticos. Discurre por las laderas de la loma La Farola y atraviesa de sur a norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa. Tiene 6 metros de ancho y se extiende por un tramo de seis kilómetros, con alturas que en ocasiones llega a los 450 metros sobre el nivel del mar. Las obras de la entonces llamada Vía Mulata se habían iniciado a fines de los años 40, pero por problemas técnicos, entre otros, no se terminaron. Se reiniciaron en abril de 1964 y en diciembre de 1965 el Viaducto de La Farola quedó abierto al tránsito. "A Baracoa me voy, aunque no haya carretera..."